NACIONALES
En el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas, se realizó el acto de lanzamiento de “Químicamente: el compromiso con la ciencia y la investigación, claves para el desarrollo soste
Unas 100 hectáreas cultivadas para la fruta caqui están siendo cosechadas en Paraguay para ser exportada al mercado europeo y para consumo nacional.
Se realizó las gestiones correspondientes ante el Buró de Inspección y Cuarentena Animal y Vegetal (BAPHIQ, por sus siglas en inglés) del Ministerio de Agricultura de Taiwán, para lograr la h
Dos empresas referentes del sector alimentos y bebidas, Lauro Raatz S.A y Fortín S.A firmaron una alianza estratégica comercial en el marco del día del tereré, con el objetivo de trabajar en
El propósito es visibilizar a los agentes de cambio del sector agua, saneamiento e higiene como actores clave para la sostenibilidad, este martes 22 y miércoles 23 de marzo se realizará el pr
En los tres últimos meses del 2021 los productores del sector avícola impulsaron una campaña de combate al contrabando de huevos, hasta hoy no dio resultados, es uno de los motivos por el cua
Por segundo año, la empresa paraguaya Jerovia, dedicada a la producción de yerba mate orgánica, envió este miércoles un lote de 10.000 cajas del producto a la Unión Europea, que equivalen a 5
La gran feria que fue suspendida en el 2020 y 2021 la Expo Mariano Roque Alonso 2022 finalmente se realizará en julio, durante las vacaciones de invierno, como se realizaba en años anteriores
Desde la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea indican que cuentan en estos momentos con stock suficiente a partir de la producción durante el verano. Sin embargo, ven con preocupación las
La presente iniciativa que tiene como objetivo promover capacitación industrial con inserción laboral para jóvenes de alto potencial, de ésta forma Minerva Foods abre su primera gestión labor
El laboratorio móvil adquirido por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) será desplegado por primera vez en la ciudad de
Un total de nueve centros de producción de derivados de soja fueron habilitados durante el 2021, beneficiando a 6.400 familias, lo que equivale a unas 32.000 personas vulnerables que residen
Nota de tapa
SECTOR ALIMENTARIO ABASTECE EN MEDIO DE LA PANDEMIA
.jpg)